sábado, 28 de agosto de 2010



Electronics Workbench es una de las herramientas más populares a nivel mundial para el diseño y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Esta herramienta proporciona avanzadas características que permiten ir desde la fase de diseño a la de producción utilizando una misma herramienta.




Electronics Workbench incluye una de las mayores librerías de componentes de la industria con más de 16.000 elementos. Cada elemento se complementa con los números de código de los fabricantes, símbolos para la captura esquemática, huellas para la realización del circuito impreso y parámetros eléctricos.



Las librerías están subdivididas: condensadores, resistencias, CMOS, multiplicadores, TTL, diodos, DMOS, etc., que incluyen todos los tipos de circuitos existentes en el mercado. Todos estos elementos están organizados en una completa base de datos que proporciona una forma sencilla y rápida de concreta de localizar el componentes. También dispone de una herramienta de simulación para circuitos de alta frecuecuencia (más de 100 MHz), incluyéndose modelizadores, instrumentos virtuales y analizadores para radiofrecuencia. Los resultados obtenidos por el programa pueden exportarse a formato gráfico o a formato de tablas incluyendo herramientas de visualización que incluyen editores para variar los tipos de letra, colores, etc.



Incluye, también, herramientas para la síntesis de FPGA/CPLD de la mayor parte de los fabricantes. El módulo de síntesis de Multisim ofrece una gran rapidez de síntesis y es la forma más fácil de transferir el diseño HDL al hardware.



INFORMACIÓN DEL FABRICANTE.

Electronics Workbench es una empresa canadiense que realiza programas de diseño y simulación electrónica para Windows. Electronics Workbench es una compañía perteneciente a National Instruments.



Entre su conjunto de productos se encuentran simuladores electrónicos, herramientas para PCB y dispositivos lógicos programables.



Electronics Workbench es uno de los fabricantes pioneros en la realización de herramientas EDA sobre PC para electrónica. El producto bandera del fabricante, Multisim, es uno de los simuladores electrónicos más ampliamente utilizados en el mundo con un promedio de 150.000 usuarios, de los cuales, aproximadamente la mitad se encuentran en Estados Unidos y Canadá.



ÁREAS DE APLICACIÓN.

Ingeniería: ingeniería eléctrica y electrónica, comunicaciones, alta frecuencia. Diseño y simulación de circuitos.



LIBRERIAS Y/O HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS.

Electronics Workbench posee herramientas específicas para diseño y creación de PCB, además de los módulos MCU para simulación de microcontroladores y MultiVHDL para programación lógica de alto nivel HDL.
Una de las características de Workbench es el poder modelar los filtros con los valores de resistencias que se deseen. A continuación se mostrará el gráfico de un filtro pasa bajas, chebyshev de segundo orden con una ganancia de 2, y frecuencia de corte de 8K.
 Se han conectado un osciloscopio y un figura de Bode para poder visualizar las características del filtro.

En el osciloscopio se puede observar el defasamiento que sufre la señal, la señal pequeña es la de la entrada y la grande es la filtrada. Hay que denotar que debido al algoritmo del programa (muy exacto) y que es un filtro de segundo orden no corta en 8K si no en 10K.

Figura 3.2 Osciloscopio de un LPF,n=2 y Fc=8K

A continuación se muestra el diagrama de Bode donde se ve que es un filtro pasa bajas.

                                Figura 3.2 Figura de Bode para un LPF con n=2 y Fc=8K.



Ahora diseñemos un filtro pasa altas para con frecuencia de corte de 1.5KH, segundo orden Chebyshev.
Las resistencias fueron escaladas de una tabla ya establecida para este tipo de filtro.

Figura 3.3 Diagrama eléctrico de un filtro Chebyshev de segundo orden.




Se puede distingir de un pasa-bajas por la posición de los capacitadores, este filtro en particular tiene una ganancia de 2 controlada por el puerto inversor.
A continuación veremos las señales de entrada y salida en el osciloscopio.

Figura 3.5 Osciloscopio de un HPF Chevyshev.




En la figura podemos observar que si se amplifica la señal y que en ese punto la señal filtrada es .70713 la de la entrada, especificando que la frecuencia de entrada es la frecuencia donde corta el filtro.
Ahora veamos el barrido de frecuencia.

Figura 3.6 Barrido de frecuencia para un filtro pasa altas.


En este diagrama muestra claramente que lo que estamos simulando es un pasa altas.
Por último veremos un filtro pasa bandas de 100 a 300 Hz.

Figura 3.7 BPF Butterworth de 100 a 300 Hz de segundo orden.


Como se ve primero se coloca el filtro pasa bajas y despues el pasa altas.
Si vemos las señales en el osciloscopio veremos que en este tipo de diseño no hay defasamiento en el proceso y que la ganancia de la señal puede ser controlada.


http://www.ingenieria-electronica.com/NR/rdonlyres/29043E49-8FB7-432A-A935-2ADFA2D1CC43/1053/brochureProEspa%C3%B1olREV3.pdf


wedgrafia:
En este blogger encontraran informacion de varios lugares de internet como es:
http://cfievalladolid2.net/tecno/jornadastecno/documentos/guion-simulaciones.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario